
En Italia y España se cree que durante esta señalada noche el Santo baja a la Tierra y bendice la vegetación, las piedras, las aguas y todos los seres vivos.
En Cataluña se celebra San Juan con hogueras en las calles principales y con fiestas llamadas verbenas cuyo origen se debe a la recolección de hierbas aromáticas: verbena, valeriana y trébol, que eran benéficas si se cortaban esa noche. Se lanzan fuegos artificiales y se come la famosa coca de fruta escarchada y de piñones. En otras partes de España se come, ya al amanecer, chocolate con churros.
Coca de San Joan
Ingredientes:
½ kg de harina
80 g de azúcar
50 g de mantequilla
3 huevos
10 g de sal
piel rallada de un limón
50 g de levadura de cerveza
fruta confitada : naranja, melón, cerezas, etc..
leche y agua que admite la masa
una cucharada de leche condensada
Colocar la harina en forma de volcan encima de la mesa. Añadir en el centro el azúcar, los huevos ligeramente batidos, la piel de limón rallada, la mantequilla ablandada y la leche condensada.
Mezclar con los dedos de las manos, después añadir, poco a poco, agua o leche y amasar hasta que se forme una pasta homogénea. Dejar fermentar unos 20-30 minutos.
A continuación, colocar la masa en una placa de horno untada de mantequilla y extenderla con 1 cm de espesor, dándole forma ovalada. Decorar la superficie con la fruta confitada cortada en trozos y dejar fermentar otra vez unos 30-40 minutos.
Espolvorear con azúcar la superficie de la coca y cocinarla al horno a 180ºC de temperatura, hasta que se presente hinchada y dorada.
Esta misma coca se puede hacer con piñones, mazapán, o rellenar con crema o cabello de ángel.