
Al final del la Edad Media, el disfraz y las máscaras empiezan a tener mucha difusión en los carnavales urbanos y se utilizan prevalentemente para befar las figuras jerárquicas.
Muchas máscaras carnavalescas representan a espantosos seres del mundo infernal, a los muertos y fantasmas, que vienen para exorcizar a la muerte. Los "mamuthones nuoreses", que van vestidos con pieles y cargados de cencerros, son máscaras trágicas que se relacionan con los rituales agrícolas y su obligación es practicar danzas propiciatorias para una buena cosecha. El "Re Carnevale" de Boloña, el "Re Nasone" a Nápoles, son unos personajes gordos que representan a la comida grasa y abundante de estos excepcionales días. "Donna Quaresima" es, en cambio, una máscara alta y huesuda vestida de negro, que representa la comida magra y escasa de la próxima época de penitencia.
Como podemos apreciar, las máscaras tienen varios significados, y en los actuales carnavales los encontramos practicamente todos.
Buñuelos de manzana a la veneciana
(Italia)
ingredientes:
100 g de harina de trigo
25 g de azúcar
manzanas
1 huevo
1 vasito de aguardiente
aceite de oliva
un vaso de leche
una pizca de sal
Pelar y cortar las manzanas en círculos.
Preparar una pasta fluída con el huevo, la harina, el aguandienta, el azúcar y una pizca de sal.
Introducir las manzanas en el preparado.
Poner una sartén al fuego y calentar abundante aceite.
Coger las manzanas con una cuchara, junto con la pasta, y freirlas pocas a la vez. Sacarlas bien doradas, escurrirlas encima de un papel de cocina, rociarlas de azúcar y servir.
Se comen calientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario